| 
   
Birkenau, Campo de 
Concentración. Polonia.
 
Birkenau es el campo que la mayor parte de la 
gente conoce como Auschwitz II. Allí se encerraron cientos de miles de judíos y 
allí también se ejecutaron más de un millón de judíos y gitanos.
El campo está ubicado 
en Birkenau, a unos 3 km de Auschwitz I. La construcción se inició en 1941 como 
parte de la Endlösung (solución final). El campo tenía una extensión de 
2,5 km por 2 km y estaba dividido en varias secciones, cada una de ellas 
separadas en campos. Los campos al igual que el complejo entero estaban cercados 
y rodeados de alambre de puas y cercos eléctricos (algunos prisioneros 
utilizaron el cerco eléctrico para suicidarse). El campo albergó hasta 100.000 
prisioneros en un momento dado. 
El objetivo principal 
del campo, no era el mantener prisioneros como fuerza laboral (como era el caso 
de Auschwitz I y III) sino más bien el exterminio. Para cumplir con este 
objetivo, se equipó el campo con 4 crematorios con cámaras de gas. Cada cámara 
de gas podía recibir hasta 2.500 prisioneros por turno. El exterminio a gran 
escala comenzó en la primavera de 1942. 
La mayoría de los 
prisioneros llegaba al campo por tren, con frecuencia luego de un terrible viaje 
en vagones de carga que duraba varios días. A partir de 1944 se extendió la vía 
del tren para que llegara directamente al campo. Algunas veces, al llegar el 
tren, los prisioneros eran pasados directamente a las cámaras de gas. En otras 
ocasiones, los nazis seleccionaban prisioneros, frecuentemente bajo la 
supervisión de Mengele, para ser enviados a campos de trabajo, o para realizar 
experimentos. Generalmente los niños, los ancianos y los enfermos eran enviados 
directamente a las cámaras de gas. 
Cuando un prisionero 
pasaba la selección inicial era enviado a pasar un período de cuarentena y luego 
se le asignaba una tarea o era enviado a trabajar en alguno de los campos de 
trabajo anexos. 
  
       Enero de 
2006 
  
									
								
 
Aquellos que resultaban seleccionados para exterminación 
eran enviados a uno de los grandes complejos de cámaras de gas/crematorio hacia 
los extremos del campo. Dos de los crematorios (Krema II y Krema III) tenían 
instalaciones subterráneas, una sala para desvestirse una cámara de gas con 
capacidad para miles de personas. Para evitar el pánico, se les informaba a las 
víctimas que recibirían allí una ducha y un tratamiento desinfectante. La cámara 
de gas inclusive tenía tuberías para duchas, si bien nunca fueron conectadas con 
el servicio de agua. Se les ordenaba a las víctimas que se desnudaran y dejaran 
sus pertenencias en el vestidor, donde supuestamente las podrían recuperar al 
final del tratamiento, de manera que debían recordar el número de la ubicación 
de sus pertenencias. Una vez sellada la entrada, se descargaba el agente tóxico 
Zyklon B por las aperturas en el techo. Las cámaras de gas en los crematorios IV 
y V tenían instalaciones en la superficie y el Zyklon B se introducía por 
ventanas especiales en las paredes. Luego de muertos, los cuerpos eran llevados 
a una sala de hornos anexa por prisioneros seleccionados, llamados 
Sonderkommandos donde 
eran quemados. 
La Alemania nazi invadió a Hungría en marzo de 1944; entre mayo y julio de 1944, 
cerca de 438.000 judíos de Hungría fueron deportados hacia Auschwitz-Birkenau y 
la mayoría fueron ejecutados allí. Había días en que los hornos no se daban 
abasto y se tenía que quemar los cuerpos en hogueras al aire libre. 
Familias enteras de gitanos fueron encerrados en una sección especial del campo. 
Fueron pasados por las cámaras de gas en julio de 1944, y el 10 de octubre de 
ese año se procedió a la exterminación de los niños gitanos restantes en 
Birkenau. 
El 7 de octubre de 1944, los Sonderkommandos judíos (los prisioneros mantenidos 
separados del resto y que trabajaban en la operación de las cámaras de gas y 
hornos crematorios) organizaron un levantamiento. Las prisioneras habían logrado 
extraer explosivos de una fábrica de armas y los utilizaron para destruir 
parcialmente el crematorio IV y tratar de escapar en la confusión. Los 250 
prisioneros fueron capturados e inmediatamente ejecutados. 
Las cámaras de gas de Birkenau fueron destruidas por los SS en noviembre de 1944 
en un intento por esconder las actividades del campo de las tropas soviéticas. 
más información 
									
								
 Marcos, 
un chico de Valladolid, contemplando el lugar donde dormian los prisioneros.  
 |