| 
       
        
      
      
      Beijing- República 
      Popular China
       
      
      
      Arribé desde Hong Kong en tren tras 27 horas 
      de viaje. 
      Dejé Hong Kong tras la amabilidad de  
      
      
Joaquin Senderos, 
mexicano y de su amigo cubano, que habían vivido en Buenos Aires hasta el 95,,  
      por llevarme a la estación de trenes en Hong Kong. A bordo del tren conocí 
      a una familia sensacional: 
 la familia Yan, 
      con la que pude compartir su pacífica vida el 24 de diciembre. Me 
      despertaron a medianoche, tras haberles  
      comentado por la tarde que en occidente acostumbramos a pasar esa fecha en 
      compañia de la familia y a  
      brindar a medianoche, con tres vasos de agua para brindar, siendo ellos 
      budistas. Inolvidable la bondad de esa gente. 
      Tengo también el recuerdo de la Sra. Yan, 
por su preocupacíón demostrada en el momento que yo hacía el check-in  
      en la estación de trenes en Beijing. 
      
        
									
								
      Existen 
      vestigios de asentaminetos humanos en el entorno de Pekín desde al menos 
      el año 1000 adC. En la ciudad de Ji, cercana al actual Pekín, estuvo 
      situada la capital del Estado de Yan, uno de los estados del periodo de 
      los Reinos Combatientes. En todo caso, no se conoce la ubicación exacta de 
      la ciudad de Ji, abandonada en el siglo VI. 
       
      Durante las grandes dinastías Tang y Song, solamente existían pequeñas 
      aldeas en la zona. La dinastía Song perdió gran parte de su territorio en 
      el norte, incluyendo Pekín, ante las conquistas de la nueva dinastía Liao 
      en el siglo X. Los Liao fundaron una segunda capital en la ciudad a la que 
      llamaron Nanjing ("capital del Sur"). La dinastía Jin conquistaría más 
      adelante Liao y el norte de China, renombrando la ciudad como Zhongdu 
      (中都), o "capital central". 
       
      Los invasores mongoles fundaron la dinastía Yuan cuando conquistaron 
      China, arrasando Zhongdu en 1215 y reconstruyéndola como la Gran Capital 
      (大都), al norte de la capital Jin, siendo éste el comienzo de la ciudad 
      actual de Pekín. Los relatos de Marco Polo aluden a la ciudad como 
      Cambaluc. Qubilai Jan, el primer emperador Yuan, estableció su capital en 
      la actual Pekín por estar más próxima a su base de poder en Mongolia, lo 
      cual realzó la importancia de la ciudad a pesar de que estuviera en el 
      límite norte de China. 
       
      La dinastía Ming, que derrocó a los mongoles, estableció en un principio 
      la capital en Nanjing; pero en 1403, el tercer emperador Ming, Yǒnglè 
      (永樂), que había accedido al trono tras matar a su sobrino al final de una 
      larga lucha por el poder, trasladó la capital de nuevo a Pekín. La Ciudad 
      Prohibida fue construida entre 1406 y 1420, seguida del Templo del Cielo 
      (1420), y otros proyectos. La Puerta de Tian'anmen, fue quemada dos veces 
      durante la dinastía Ming y se reconstruyó finalmente en 1651. 
       
      La República de China estableció su capital en Nanjing y Pekín fue 
      renombrada Beiping. Durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, fue ocupada 
      por Japón el 29 de julio de 1937. Durante la ocupación, Pekín fue la 
      capital del comité ejecutivo del norte de China, un estado títere que 
      gobernó el norte de la China ocupada. La ocupación duró hasta la rendición 
      de Japón, el 15 de agosto de 1945. 
       
      El 31 de enero de 1949, durante la Guerra Civil China, las fuerzas 
      comunistas entraron en Pekín sin acciones violentas. El 1 de octubre de 
      ese año, el líder del Partido Comunista de China Mao Zedong, proclamó en 
      la Plaza de Tian'anmen la nueva República Popular China. 
       
      Tras las reformas económicas de Deng Xiaoping, el área urbana se ha 
      ampliado enormemente. Guomao se ha convertido en un área comercial, 
      Wangfujing y Xidan se han transformados en distritos de compras, mientras 
      que Zhongguancun se ha convertido en el centro de la eléctronica china. 
       
      Como capital de la nación, Pekín ha sido también el escenario de protestas 
      y acontecimientos políticos, como las protestas del 4 de mayo de 1919, que 
      darían lugar al Movimiento del Cuatro de Mayo, la proclamación de la 
      República Popular el 1 de octubre de 1949, el incidente de Tian'anmen de 
      1976, cuando se produjeron numerosas protestas en recuerdo del fallecido 
      primer ministro Zhou Enlai y, más recientemente, las protestas de la Plaza 
      de Tian'anmen en 1989, que terminaron siendo sofocadas de manera violenta 
      mediante la intervención del ejército el 4 de junio, en una de las 
      acciones más controvertidas de la historia de la República Popular China. 
      La plaza también ha sido el lugar de protestas de seguidores de Falun 
      Gong. 
       
      En años recientes, Pekín ha sufrido las consecuencias de la rápida 
      urbanización, en ámbitos como la congestión de la circulación, la 
      contaminación del aire, la destrucción del patrimonio histórico y la 
      llegada masiva de inmigrantes de otras partes del país. 
        
									
								
Beijing en la 
segunda guerra mundial y las victimas de la agresión japonesa 
 |